All future residential buildings in Montpellier must feature works of art
And the value of the artworks can’t be lower than 1% of the price paid for the land lot
Una entrevista con el alcalde de Alcoi
Antonio Francés es Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha trabajado como consultor de empresas y profesor asociado en la Facultad de Economía de la Universidad de Alicante.
Miembro del PSPV desde 1995, y su secretario general local de 2008 a 2018. Concejal del Ayuntamiento de Alcoy en la oposición de 2007 a 2011. Es alcalde de Alcoy desde 2011, habiendo sido elegido tres veces a este cargo.
Alcoi es una ciudad de cerca de 60.000 habitantes en el interior de la provincia de Alicante, estratégicamente situada y dotada de un entorno privilegiado, con dos parques naturales dentro en su término municipal. Es una población con carácter, que a lo largo de su historia ha liderado siempre los procesos de transformación: ha estado a la cabeza de la Revolución Industrial, de los movimientos asociativos o de corrientes artísticas como el Modernismo, muy presente aún en la ciudad.
Los alcoyanos y alcoyanas sentimos mucho orgullo por nuestras tradiciones, como las Fiestas de Moros y Cristianos (de Interés Turístico Internacional) o la Cabalgata de Reyes Magos, que es la más antigua; por nuestra herencia arquitectónica y nuestra riqueza natural. Pero también miramos hacia el futuro y queremos estar preparados para afrontar los nuevos retos socioeconómicos y ambientales.
Alcoi es una ciudad con una larga tradición empresarial y un tejido industrial diversificado, con sectores muy arraigados como el textil, el cosmético y el agroalimentario, así como con una pujante vertiente tecnológica. Todos ellos han sido capaces de adaptarse, reinventarse y resistir durante la pandemia, pero además, como capital de la comarca, Alcoi es una ciudad con un importante componente de servicios especializados, ofrecidos por pequeñas y medianas empresas, así como muchos autónomos, especialmente los dedicados a la hostelería. Este es el sector que más afectad se ha visto.
Desde la declaración del Estado de Alarma, el Ayuntamiento de Alcoy ha estado al lado de la ciudadanía con medidas sociales y económicas extraordinarias para paliar las necesidades surgidas por la pandemia. Así, durante 2020, se destinaron cerca de 900.000 euros a las ayudas 'ReactivAlcoi' para tratar de compensar la reducción de ingresos, facilitando liquidez a las empresas alcoyanas para contribuir al cumplimiento de sus obligaciones empresariales, así como para el mantenimiento de la actividad y del empleo. Este 2021 se destinarán 2,5 millones de euros más en colaboración con otras administraciones para qué nadie se quede atrás en esta complicada situación.
Se trata de la transformación de un antiguo conjunto de fábricas metalúrgicas para convertirla en parque industrial especializado en sectores tecnológicos emergentes. Estamos hablando de toda una manzana de 12.000 metros cuadrados de superficie, ubicada en uno de los barrios más poblados de la ciudad, un complejo con varios edificios que albergaron en su día una importante actividad industrial pero que están en desuso desde hace décadas.
Su rehabilitación y puesta en valor comportará una inversión total de 12 millones de euros, de los que la Unión Europea aporta 3,7 millones de euros a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020. Además de su papel fundamental para situar a Alcoy como referente de los sectores industriales más punteros, como la robótica, la inteligencia artificial o la digitalización, Fundició Rodes reservará también espacio para la dinamización sociocultural del barrio, algo muy demandado e importante.
Rodes es solo uno de los proyectos incluidos en la Estrategia de Desarrollo Urbana Sostenible Integrado, la EDUSI-Alcoidemà, un ambicioso plan de 20 millones de euros cofinanciado al 50% por la Unión Europea y que está contribuyendo a transformar la ciudad para hacerla más inteligente, sostenible e integradora. A su vez, todos estos proyectos forman parte de nuestro Plan Estratégico 2017-2025 y están relacionados con otras iniciativas, como la conversión de Alcoy en una Smart City que utiliza las nuevas tecnologías para ser más eficiente y lograr una mejor calidad de vida de su ciudadanía.
Así queremos imaginar la ciudad en un futuro y a este objetivo contribuyen otras iniciativas como la del Plan de Impulso Industrial, que se complementa con otro proyecto europeo en el que participamos: el Intelligent Cities Challenge de la Comisión Europea.
La campaña de vacunación sigue en Alcoy los plazos marcados por las autoridades sanitarias del Gobierno valenciano, que ha conseguido situar a nuestra Comunidad Autónoma entre las que mejores datos de incidencia acumulada presentan en toda Europa. Por parte desde el Ayuntamiento hemos ofrecido a Sanidad espacios para la vacunación masiva del profesorado y de la ciudadanía en general y podemos decir que la vacunación transcurre a buen ritmo y con total normalidad. Confiamos en que el suministro de vacunas sea el adecuado y pronto podamos contar con la mayor parte de la población inmunizada.
The price of monthly passes, however, will remain the same so that regular commuters won’t have to worry
The design of the new bills will be chosen in 2026
The first-of-their-kind, the two-wheelers have already been turning heads in France
Linköping (Sweden) wins in the European Rising Innovative City category
Identification in the Grand Duchy is about to go digital
Nijlen wants to be known as a bee-friendly town, which transforms words into actions
It will cost 39, instead of the regular 49 euros, in a bid to make public transit even more accessible
The Spanish island town gets high marks for creating an urban environment fully inclusive of people with disabilities
The price of monthly passes, however, will remain the same so that regular commuters won’t have to worry
It will cost 39, instead of the regular 49 euros, in a bid to make public transit even more accessible
The Spanish island town gets high marks for creating an urban environment fully inclusive of people with disabilities
The Dutch capital is vigorously trying to remake its image and reputation and put forward what makes it a breathing livable city
Apply by 10 November and do your part for the transformation of European public spaces
This one could be a real game-changer for our built environments and the way they look
The practical art objects are competing for one of the 2023 New European Bauhaus Prizes
An interview with a member of the No Hate Speech Network team
A talk with the first man to circumnavigate the globe with a solar plane, on whether sustainability can also be profitable
An interview with the president of the European Federation of Journalists