Thessaloniki gets ready for its metro launch in November
The underground rapid transit lines have been under construction for almost two decades due to various project delays
Una entrevista con el Alcalde de Huelva
Gabriel Cruz Santana (Minas de Rio Tinto, 1964) es el alcalde de Huelva desde 2015. Antes de asumir este cargo, había ocupado otros cargos en las delegaciones onubenses de la Junta de Andalucía desde 2004. Licenciado en Derecho de la Universidad de Sevilla (1988) y con una experiencia de 14 años como abogado antes de entrar en política. Desde 2015 forma parte de la Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), siendo el portavoz de los alcaldes y concejales socialistas del país.
Huelva es una ciudad que enamora por sus muchas singularidades, una combinación de elementos que no se encuentran en ningún otro sitio y que la hacen única y especial, como su extraordinaria gastronomía, la belleza de sus tradiciones populares, su patrimonio vinculado al Legado Británico, su vinculación con la gesta colombina del Descubrimiento de América, sus espectaculares puestas de sol en el Conquero y en el Paseo de la Ría, sus más de 300 días de sol al año…
Huelva es una ciudad con una inmensa riqueza cultural, que hunde sus raíces en el Calcolítico, siendo una de las ciudades más antiguas de Occidente. Además, somos la cuna del fútbol en España, referente del flamenco y el fandango… y entre todos estos rasgos que nos definen, siempre destaco uno por encima de todos, el que más marca la personalidad de nuestra ciudad: su buena gente, acogedora, amable y abierta. Porque eso forma parte de nuestra cultura y de nuestro ADN.
Esos datos curiosos a los que hace referencia están estrechamente vinculados a los dos hechos históricos que han marcado la identidad de esta ciudad. Por un lado, está el Decanato del fútbol español que deriva de la presencia británica en la provincia onubense durante la segunda mitad del siglo XIX, al reclamo de sus ricos yacimientos mineros. Y, por otro, la vinculación de Huelva con Canarias, hoy plasmada en esa línea naviera estable desde 2011, que tiene mucho de conexión con la primera etapa de la travesía descubridora de América, que trasladó a los marineros onubenses que iban con Cristóbal Colón a la pequeña isla de La Gomera, donde hicieron su primera parada.
Huelva y Canarias siempre han tenido una intensa relación; nuestros marineros han estado muy próximos siempre a las islas por la pesca y por el tráfico comercial. Canarias era además ese punto de parada obligatoria de paso hacia la costa africana. Más tarde, el Puerto supo rentabilizar esa vinculación y conseguir también que una naviera estableciera una línea regular comercial y de pasajeros que se ha mantenido estos años con notable éxito. Un ferry que tiene servicios que se asemejan a un crucero y que supone para Huelva un importante atractivo turístico. El Puerto de Huelva ha sido históricamente, y lo sigue siendo, un punto muy importante en las rutas navieras internacionales, debido a una posición geográfica estratégica.
Por otro lado, el Decanato del Recreativo de Huelva viene propiciado por el desembarco en nuestra provincia en 1873 de la Rio Tinto Company Limited, que supuso un revulsivo económico y cultural. Los británicos asentados en nuestra tierra nos legaron sus hábitos y costumbres, entre ellos la práctica de sus deportes, como el golf, el tenis o el fútbol. Fue el 23 de diciembre de 1889 cuando se fundó en nuestra ciudad el primer equipo del fútbol español, el Recreativo de Huelva.
En lo que atañe a la situación sanitaria, lo vivimos con mucha preocupación en esta tercera ola que estamos viviendo, incidiendo constantemente en el llamamiento a la responsabilidad y a la colaboración ciudadana para que logremos frenar los contagios, reforzando el control del cumplimiento de todas las medidas de prevención adoptadas. Y en lo que se refiere a las secuelas sociales y económicas que está teniendo la pandemia en la ciudad, lo afrontamos respondiendo a esta vulnerabilidad sobrevenida con decisiones valientes, con un fuerte compromiso para ayudar a la población más desprotegida y a los sectores más castigados por las restricciones sanitarias.
Nos estamos volcando en las ayudas de emergencia social, ayudas al alquiler, supresión de tasas, subvenciones a las pequeñas y medianas empresas más afectadas… en definitiva, tratando de minimizar el impacto del Covid en la ciudad, pero apostando, más que por estas medidas paliativas, por las iniciativas de reactivación y estímulo que realmente son la receta para la verdadera resiliencia, para que recuperemos el pulso económico y social y sigamos avanzando hacia el progreso, hacia una Huelva más verde, amable, moderna, pujante, accesible y disfrutable.
Mi obsesión es impulsar los proyectos de futuro en los que ya veníamos trabajando antes de esta crisis, así como otros que nacen de las oportunidades que vamos detectando, para que Huelva no solo no se pare, sino que siga caminando hacia adelante para desarrollar sus muchas potencialidades. Nuestra ciudad tiene un enorme potencial para ser un referente en el deporte, la gastronomía, la cultura, el turismo… Y un ejemplo de ello es el reto tan ilusionante que tenemos este año con la celebración del Mundial de Bádminton en nuestra ciudad.
Pues tiene mucho que ver con lo que apuntaba en la anterior pregunta sobre apostar más por la revitalización y los proyectos de futuro que por las medidas paliativas a corto plazo, aunque estas urjan y sean esenciales en la difícil situación que estamos viviendo. El comercio, que más que un mero sector económico, forma una parte muy importante del alma de las ciudades, de su vitalidad en el sentido más literal, y sin duda está siendo uno de los grandes damnificados con la crisis sanitaria.
Por eso llevamos desde el primer Estado de Alarma tratando de mitigar sus pérdidas con medidas fiscales, ayudas económicas directas, campañas de promoción, iniciativas de dinamización dentro de lo que nos permite la situación… etc. Pero ya desde antes de este escenario teníamos claro que el comercio de Huelva requería de un Plan Estratégico con una hoja de ruta clara para promover acciones a medio y largo plazo que consoliden nuestro comercio, lo hagan crecer y, en definitiva, lo hagan más atractivo, moderno y competitivo.
Un plan trabajado codo con codo con el sector, cuya implicación es esencial para que la estrategia funcione. Los comerciantes tienen que reciclarse y adaptarse a lo que los consumidores demandan en estos tiempos. Ahora más que nunca.
Para ello, hemos contratado a una consultora con experiencia en este tipo de trabajos. En base a un diagnóstico, se trazará el camino que tiene que seguir nuestro comercio, con la ayuda de las Administraciones, para tomar impulso como uno de los principales pulmones económicos de la ciudad y motor de empleo de la ciudad. Esperamos que para el segundo semestre del año contemos ya con toda la programación de medidas a adoptar para dar una respuesta estructural y no solo coyuntural a las necesidades de este sector.
Estamos perfilando con la cofinanciación del FEDER en el marco de nuestra Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) un proyecto enfocado a la revitalización social y económica de las 17 barriadas onubenses que abarca dicha estrategia. Para ello rehabilitaremos un edificio en una zona degradada de la ciudad para poner en marcha un centro de emprendimiento, dinamización comercial, fomento del asociacionismo y, en definitiva, de estímulo y crecimiento de las personas a través de lo que consideramos lo más importante para la inclusión social: la formación, como piedra angular de la empleabilidad y la integración en la sociedad.
Una formación, en algunos casos ofrecida desde la colaboración público-privada, por la que estamos apostando con innovadoras fórmulas desarrolladas en estos últimos años, como las Lanzaderas de Empleo –con un promedio de inserción del 60%-; los itinerarios formativos del Fondo Social Europeo para colectivos vulnerables; las píldoras informativas; nuestro Vivero Municipal de Empresas como apoyo al autoempleo; los convenios para que jóvenes con Síndrome de Down hagan prácticas laborales en el Ayuntamiento, etc.
Además, en colaboración con la Cámara de Comercio de Huelva estamos ofreciendo a los onubenses más de cien cursos online gratuitos en un amplio abanico de materias y sectores para su reciclaje profesional, un nuevo programa especialmente pensado para personas que han perdido su empleo a causa del Covid o que necesitan actualizarse y mejorar sus competencias. Nuestra prioridad, con estas y otras iniciativas que tenemos en marcha, es dar a la ciudadanía las herramientas para llevar a cabo su proyecto de vida, construyendo entre todos una ciudad más dinámica, sostenible y con igualdad de oportunidades para todos.
Creo que todos tenemos por delante en la implementación de nuestras agendas urbanas –con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como referente común- desafíos que requieren grandes dosis de creatividad y trabajo colaborativo, con una ambición entendida desde la proactividad. Es fundamental que asumamos la necesidad de redoblar esfuerzos para presentar proyectos innovadores a las convocatorias que nos ofrezcan la posibilidad de optar a financiación externa –como es el caso de los Fondos de Recuperación Next Generation-, aprovechando todas las oportunidades que se nos presenten para avanzar hacia ciudades más inteligentes, concebidas para la felicidad de las personas.
Y en ello se incardina la apuesta por la movilidad sostenible, por las infraestructuras culturales y deportivas y por cualquier recurso que potencie las fortalezas que ofrecen los territorios para caminar hacia una sociedad más igualitaria y de progreso.
TheMayor.EU stands against fake news and disinformation. If you encounter such texts and materials online, contact us at info@themayor.eu
The underground rapid transit lines have been under construction for almost two decades due to various project delays
Now you can get your wine in Talence by paying directly in Bitcoin
That’s because the state has to spend money on updating the railway infrastructure rather than subsidizing the cost of the popular pass
Rethinking renewable energy sources for the urban landscape
The examples, compiled by Beyond Fossil Fuels, can inform and inspire communities and entrepreneurs that still feel trepidation at the prospect of energy transition
Now you can get your wine in Talence by paying directly in Bitcoin
The 10th European Conference on Sustainable Cities and Towns (ESCT) sets the stage for stronger cooperation between the EU, national and local level to fast track Europe's transition to climate neutrality.
At least, that’s the promise made by the mayor of Paris, Anne Hidalgo
The underground rapid transit lines have been under construction for almost two decades due to various project delays
At least, that’s the promise made by the mayor of Paris, Anne Hidalgo
Hostal de Pinós is located in the geographical centre of the autonomous region
Despite its church-y name, the district has long been known as the hangout spot for the artsy crowds
Urban dwellers across the EU are having a say in making their surroundings friendlier to people and the environment.
Forests in the EU can help green the European construction industry and bolster a continent-wide push for architectural improvements.
Apply by 10 November and do your part for the transformation of European public spaces
An interview with the Mayor of a Polish city that seeks to reinvent itself
An interview with the newly elected ICLEI President and Mayor of Malmö
A conversation with the Mayor of Lisbon about the spirit and dimensions of innovation present in the Portuguese capital