Housing crisis: Only 300 properties available for rent in Dublin
While supply is becoming virtually nonexistent, rents are increasing faster than anytime in the last 16 years
Su alcalde anunció un nuevo festival que destacará los símbolos de la ciudad
El domingo 25 de julio, Madrid recibió la noticia de que la UNESCO otorgará algunos de sus principales símbolos, como el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, distinción de Patrimonio de la Humanidad. Solo dos días después el alcalde de esa ciudad, José Luis Martínez-Almeida, anunció que la capital española organizará su Primer Festival Internacional de la Luz (finales de octubre) que buscará mostrar el panorama cultural y ponlo bajo el foco de atención.
Para ser justos, las autoridades de la ciudad han estado haciendo campaña durante mucho tiempo para la inclusión de algunos de los símbolos arquitectónicos de la ciudad en la prestigiosa lista de la UNESCO. Durante mucho tiempo, los madrileños se habían sentido menospreciados de que, a pesar de vivir en un país que era el tercero del mundo en tener la mayor cantidad de sitios del Patrimonio Mundial y un destino turístico de primer nivel mundial, el patrimonio local pasara a ser algo poco apreciado. Mientras tanto, el rival cultural Barcelona se había jactado de propiedades en esa lista desde 1984.
Claramente, la preparación del Festival Internacional de la Luz ya se había estado trabajando mucho antes del anuncio de la UNESCO y ahora finalmente era el momento en que podría anunciarse al público.
Según ha explicado Almeida, el I Festival Internacional de la Luz, que se celebrará del 28 al 31 de octubre, a partir de las 21:00 horas. a las 12:00 h, está ahí para poner en valor el patrimonio cultural urbano de Madrid. Contará con 24 iniciativas artísticas y tendrá lugar en diferentes circuitos de la capital que mostrarán el trabajo de artistas y profesionales de la iluminación de España y la Unión Europea.
Además, también participarán diseñadores, arquitectos y público, con proyectos e intervenciones con iluminación decorativa en fachadas, plazas, elementos vegetales y calles, para lograr una transformación total del entorno que permitirá una percepción diferente y una nueva mirada del ciudad durante esos días.
El conjunto inscrito de propiedades lleva oficialmente el nombre “El Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias”, sin embargo, en España también esta conocido como “El Paisaje de la Luz”. El segundo nombre podría referirse a una marca turística que está destinada a dar a los diferentes objetos un sentido de unidad y unión, así como a hacer que sea más fácil hacer referencia a ellos.
Sin embargo, ese apodo aún no ha ganado tracción en inglés y en las mentes de los visitantes extranjeros, por lo que claramente hay más trabajo por hacer por delante. La conexión con la luz posiblemente se derive del Siglo de las Luces en el siglo XVIII cuando muchos de estos edificios y parques surgieron, específicamente bajo el reinado del rey Carlos III.
Es más, el alcalde también anunció que, a partir del primer trimestre de 2022, habrá un centro de interpretación del Paisaje de la Luz para acercar al visitante a los valores de estos inmuebles como paisaje histórico en el entorno urbano.
El centro contará con un modelo interactivo y videos explicativos en los que se podrá ver una descripción del sitio, su evolución e historia, así como su influencia en el urbanismo de Hispanoamérica y datos sobre su plan de protección y gestión.
Además, como resultado de la colaboración, habrá un espacio para una institución invitada, que rotará de vez en cuando.
If you want to keep up with how European cities and regions are changing, follow us on Facebook, Twitter and Instagram.
The country now joins Finland in urging the EU to stop the issuing of Schengen visas to Russian citizens
While supply is becoming virtually nonexistent, rents are increasing faster than anytime in the last 16 years
Share your thoughts on how the European funds can work better for you and people like you
The isle is a member of the Blue Municipalities Network, which aims to help clean up the Aegean Sea
This year, authorities will be boosting their efforts to get people familiar with different sides of the water body
The country is keen on doing its part to ensure technological independency for the EU
Eric Straumann appealed to local restaurant businesses and citizens to step in, facing the ban on watering due to the extreme drought
A giant underground reservoir will purify water and release it when needed, thus preventing drought and saving a lot of money for the municipality
Mayor Katja Dörner explained that the measure is aimed at low-income residents, as a response to rising fuel prices
If we already have low-emissions and low-speed areas, why not also have ones dedicated to lots-of-love?
Authorities in the city of Bonn have issued a warning to citizens to avoid the unpaved areas in the drying riverbed
The pets living with disadvantaged residents in the Portuguese capital have not been forgotten
These will be spread across 11 EU countries and will serve to support the EU Missions
The European Commission has accepted to develop the idea
An interview about AYR, one of the 2021 New European Bauhaus Prize winners
A conversation with the President of the European Committee of the Regions, about energy, climate change and the underrated importance of cohesion policy
Interview with Herald Ruijters, Director, Directorate-General for Mobility and Transport (DG MOVE), European Commission
A conversation with the Mayor of Matosinhos, Portugal’s first UN Resilience Hub